Con el montón de italianos buenos pero no tan buenos, habían hecho algo que me hizo hasta gracia: reproducir la ordenación antigua de las galerías de pintura, con cuadros hasta el techo:
En otra sala estaba un gran Caravaggio. Me paré porque para mí siempre es un interrogante, porque me impresiona, pero no lo tengo entre mis favoritos. Y lo mismo me pasó con este gran cuadro:
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Michelangelo_Caravaggio_066.jpg)
Y claro que es un fiera y claro que pinta, cómo no, pero effff, no:
Pocas salas después me hizo ilusión encontrarme con un cuadro de Annibale Carracci, contemporáneo suyo, clasicista, caído un poco en desgracia ahora. -¡Pues a mí me gusta más, pensé yo, contento de tener una excusa para darle en los morros a Caravaggio, el niño bonito de la modernidad. Todo esto, justificado también en una conferencia que oí:
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Annibale_Carracci_006.jpg)
Y para redondear me contento con poneros enlaces a otros cuadros: el de otro clasicista, Poussin, que sí pero no, el pobre. Y Pietro de Cortona (qué bueno). Francesco Furini, con una Magdalena a la que pinta como si fuera un decadente del XIX, la pobre. Y Carlo Maratta.
La semana pasada comenzó en la BBC una serie documental de tres episodios sobre la ciudad de Viena, a cargo de Simon Sebag Montefiore. He visto el primero, que no estaba mal, sobre la historia medieval de la ciudad y los primeros tiempos de la dinastía Hasburgo. El próximo tratará del XVIII y supongo que el último estará dedicado a la Sezession, Mahler, Freud, etc. Las imágenes aéreas de la ciudad eran impresionantes. Me interesó mucho lo que contaban de los sitios que hicieron los turcos. En fin, recomendable.
ResponderEliminar