miércoles, 2 de julio de 2025

Las últimas cartas del requeté

Josefina Muru y Mateo Arbeloa, de novios en 1933

Los admiro mucho a los dos. Los considero a ambos como héroes. 

He leído Las últimas cartas del requeté. Correspondencia de guerra de Mateo Arbeloa y Josefina Muru (1936-1937), en excelente edición de Pablo Larraz Andía y Pilar Sáez de Albéniz Arregui, con fotos extraordinarias, notas pertinentes y un estudio histórico y biográfico muy completo. Creo que es un libro que perdurará. 

Me parece uno de los grandes libros sobre la Guerra Civil española. No es que haya leído yo muchos, pero no se me ocurre ninguno mejor ni a la altura de este.

Salió a finales de 2024 y debería ser una referencia a partir de ahora. No solamente es que tenga un interés concreto lo que cuenta de la campaña en el País Vasco, la caracterización que acaba resultando de los requetés, la vida en el campo de un pueblo navarro, Mañeru: es que  estas cartas son sobre todo un testimonio único de un amor extraordinario. 

No recuerdo nada que describa mejor el amor matrimonial que este intercambio de cartas. Quizá me acordaría de la poesía de san Juan de la Cruz, pero es a lo divino, o de cómo se describe el amor de Jacinta y Juanito Santa Cruz en Fortunata y Jacinta, que sin embargo es demasiado efímero, mientras que en estas cartas, en las que vuelcan su amor mutuo, con un pudor extraordinario y un amor fuera de lo común, se elevan a una altura que no pretende ser literaria, siendo cartas privadas, pero que no sé si algún novelista podría alcanzar. La verdad del amor entre ellos se encauza en su emulación mutua de escritores de cartas que rivalizan en expresión de un cariño arrasador, lleno de dolor de ausencia y que se pone al servicio de causas más altas, en concreto el amor de Dios y el amor a España, sin tapujos, en toda su hondura y abnegación, como se demostrará en el momento en que él sea herido y una semana después muera. El dolor de ella es difícil de imaginar. Es una historia de amor tremenda.

Yo me enteré de este libro gracias a un artículo lleno de entusiasmo de Enrique García-Máiquez, que hacía además una selección de pasajes que os recomiendo.

También está muy bien una entrevista a los editores.

7 comentarios:

  1. Con semejante reseña, y la de Enrique, no he podido esperar más para hacerme con dos ejemplares, uno para regalo. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. No sé si es el mejor libro sobre la Guerra Civil, pero ciertamente es una maravilla. Y refleja a la perfección lo que es la sociedad cristiana.

    ResponderEliminar
  3. Soy un ávido e impenitente lector de epistolarios y este no lo conocía. Me lo apunto. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es un epistolario literario, pero es un epistolario lleno de vida. Creo que te gustará

      Eliminar
  4. 'Dios, Patria y Rey', ideales de la España de nuestros Mayores. Fe, Esperanza y caridad... Esto sconminúscula, por si defrauda el Hombre ..

    ResponderEliminar