martes, 28 de mayo de 2024

Asesinato en directo de Batya Gur

Pues en este curso he acabado releyendo los seis volúmenes de la serie policiaca protagonizada por Michael Ohayon. Como la anterior vez fue hace veinte años, no recordaba nada o algunos detalles circunstanciales que se debían haber quedado en alguna esquina de alguna neurona. Ahora ha sido una delicia leerlos todos. Si yo fuera profesor de hebreo, pondría a alguien a hacer una tesis sobre la representación de Israel en esta serie, sería un buen tema.

Este último, Asesinato en directo. Un caso en televisión, se me hizo farragoso en las cien primeras páginas: casi todo ocurre en la cadena pública de televisión israelí y parece que comienza con demasiados hilos argumentales y muchos personajes, con lo que se hacía costoso seguir el argumento. Por suerte, todo el esfuerzo inicial da réditos luego. Me parece que lo que se discute en este último libro son los fundamentos ideológicos del estado de Israel, tanto en la representación de la ficción como en el mundo de las noticias, cómo se presentan ellos y cómo presentan a sus conciudadanos la imagen de su país. Me acordé mucho de la noble mentira de Platón: es otro tema para explorar, para quien quiera.

La autora, Batya Gur, murió joven: este es el último libro que hizo de esta serie. De todos modos, me cuesta mucho pensar que el comisario Michael Ohayon no exista: me resulta tan familiar, lo veo tan vivo que me parece, inconscientemente, que sí que tiene que existir. 

1 comentario:

  1. Antes leía mucha literatura israelí porque dos de mis mejores amigas han hecho varias traducciones. Además de Amos Oz, me gusta mucho A.B. Yehoshua como narrador. Una novela que recuerdo con especial cariño es "Por amor a Judith", de Meir Shalev.

    ResponderEliminar