jueves, 27 de febrero de 2025

Sánchez Mazas con una versión de Du Bellay

Leí la antología de poemas de Rafael Sánchez Mazas y no me acabaron de convencer. Me quedo con esta versión que hizo del famoso poema de la vuelta de Ulises, de Du Bellay (hace tiempo había puesto yo aquí otra de Carlos Clementson)
HEREUX QUI COMME ULYSSE A FAIT UN BEAU VOYAGE.
de Joaquin Du Bellay

Feliz quien como Ulises viaja con buena suerte
o conquista los áureos vellones de Jasón
y después, a la vuelta, con madura razón,
dichoso en casa espera que le llegue la muerte.

Aldea de mis padres: ¿cuándo volveré a verte,
con tus humos azules? ¿en qué clara estación
volveré a ver el huerto de mi pobre mansión,
que vale para mí como el reino más fuerte?

Más me placen los muros alzados por los míos
que los templos de Roma soberanos y fríos;
más que mármoles duros quiero pizarra fina.

Más mi Loira francés, que el gran Tíber latino,
más mi monte Lyré, que el monte Palatino
y más que olas del mar, mi canción angevina.

7 comentarios:

  1. Excelente versión, pero no se comprende por qué en el último verso no traduce literalmente "la dulzura angevina", que es también un heptasílabo (no entiendo de dónde saca lo de "la canción angevina"). Todo ese verso podía haberlo traducido literalmente:

    Et plus que l'air marin la doulceur angevine.
    y más que aire del mar, la dulzura angevina.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo creo que no. Me parece muy lograda, más rítmica y evocadora, la versión de Mazas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ese célebre poema, el último verso es tan importante aquí en Francia que se ha convertido en un proverbio:

      La douceur angevine
      https://www.wiki-anjou.fr/index.php/Douceur_angevine

      El cambio de Sánchez-Mazas es totalmente arbitrario y mucho menos significativo que el original. La "canción angevina" no significa nada en el contexto del poema. Todo el último terceto se refiere a la naturaleza de su región (el río, la montaña, el clima). ¿Qué viene a hacer en medio de cosas naturales "la canción" que Sánchez-Mazas se saca de la manga? Nada. Lo que sí consigue es romper la armonía del soneto y en uno de sus lugares claves: su final.


      HEREUX QUI COMME ULYSSE A FAIT UN BEAU VOYAGE... HEUREUX

      Eliminar
    2. Muy interesante. Me haces entender mucho mejor el poema.

      Eliminar
  3. No discuto que lleves razón en todo lo que dices, Baltasar, pero Mazas no está traduciendo para consumo de franceses ni se propone hacer una traducción literal, sino, supongo, hacer suyo el poema de Du Bellay. Por eso sigo opinando que me parece mejor, como lector de Mazas, la versión que este hace.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, si te importa un bledo el soneto original de Du Bellay y en las traducciones de Sánchez-Mazas sólo ves poemas suyos, entiendo tu opinión.

      La mía es que es bastante más bello el original que la versión de Mazas, y conociendo bien el problema de la traducción, te puedo decir que no estoy en absoluto seguro de que ese cambio de "doulceur" por "canción" haya sido voluntario. Para mí es más un despiste de Mazas que un intento, un tanto retorcido, de reinterpretar la nostalgia de Du Bellay.

      Eliminar