Nada más entrar, me di con un mosaico muy interesante, de Bet Shean, por donde pasamos camino de Tiberiades, del VI d. C., que representa arriba a las sirenas y Ulises. Aquí las sirenas:
Este es Ulises, atado al poste:
Pero mirad mejor en este enlace. Y lo siguiente, lo de los pájaro, primero en este otro.
Y en medio de los pájaros la inscripción dedicatoria en griego. Está el candelabro de siete brazos porque es un mosaico de un edificio judío:
En esta otra parte está el dios Nilo. Veis el nombre "Alexandria":
A la izquierda esa especie de torre es un medidor de la altura del Nilo, con letras giregas que son números:
[Entre paréntesis, había uno muy parecido en la iglesia de la multiplicación de los panes y los peces, en el mar de Galilea
Y, ya puestos, pongo aquí este otro mosaico del Museo, de una iglesia cristiana:
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/Part_of_a_mosaic_floor_from_a_church_depicting_a_man_leading_a_camel_laden_with_amphorae_%28wine_jars%29%2C_from_Kissufim%2C_6th_century_AD%2C_Israel_Museum%2C_Jerusalem_%2815472015279%29.jpg/1024px-thumbnail.jpg)
Espléndidos mosaicos. Ese museo no pude visitarlo.
ResponderEliminar¿Qué pone el griego del mosaico de Ulises?