miércoles, 27 de noviembre de 2013

Odisea 4

4.18 En el palacio de Menelao y Helena en Esparta, además del cantor divino (θεῖος ἀοιδὸς) hay κυβιστητῆρε: 'dos acróbatas' / 'payasos' (Pabón), los μολπῆς ἐξάρχοντες, los que dan la pauta del baile/¿canto?

4.64 Otra vez la identificación de bondad y la belleza. De Telémaco y Pisístrato, hijo de Néstor, dice Menelao: "los viles no darían tales hijos" (οὔ κε κακοὶ τοιούσδε τέκοιεν).

4.72-4 Las estancias de Menelao le parecen a Telémaco como las de Zeus: oro, electro, plata, marfil. 4.79-80 Menelao afirma que los dioses son inmortales, sus casas y sus bienes. 4.93 Pero entre tantas riquezas, ha perdido «el placer de reinar»: preferiría tener cerca a los que perecieron en Troya.

4.144 y 148 Helena y Menelao han reconocido a Telémaco antes de que se dé a conocer y por eso deslizó Menelao antes el nombre de Ulises ante él (4.107). Es un principio básico de educación en el mundo homérico no preguntar el nombre de quien llega hasta que se han cumplido todas las reglas de hospitalidad con él.

4.184 Cuando Telémaco se da a conocer, recuerdan a Ulises y el recuerdo hace que todos lloren. Reacciona Helena echando al vino un φάρμακον / νηπενθές (4.220-221): un fármaco (para Vicenzo de Benedetto sería opio, quizá) que quita el dolor.

4.278 Menelao recuerdan una de las escenas más incomprensibles desde el punto de vista de la coherencia narrativa y más bonitas al final de la Odisea: cuando Helena se dedicó a rodear el caballo de Troya imitando las voces de las mujeres de los guerreros metidos dentro. ¿Helena es culpable o no? No hay manera de decidirlo. Quizá porque es de origen divino y por el título de ese libro que les recuerdo a mis alumnos: Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy.

4.313 "Anchas espaldas del mar": el mar como un gran animal, como una especie de hipopótamo, me imagino yo, al que solo le vemos el lomo.

4.333-340 El primer símil amplio de la Odisea es a la vez una profecía en boca de Menelao: Ulises matará a los pretendientes. Queda a nosotros decidir si tiene trazas de profeta o no: es uno de tantos elementos de anticipación de finales posibles.

4.385 El fascinante episodio de Proteo, el dios marino que cambia de forma (y de ahí el adjetivo 'proteico'). 4.445 Aguanta escondido Menelao entre las focas su olor con un trozo de ambrosía en la nariz. Y qué narices será la ambrosía al final [investigación en curso al respecto].

4.563 Menelao se entera por Proteo que -solo por razón de su matrimonio- no morirá, sino que irá a los Campos Elisios, que son un paraíso sin nieve, ni mucho invierno ni lluvia (suspiros de los que vivimos en Santiago): οὐ νιφετός, οὔτ' ἂρ χειμὼν πολὺς οὔτε ποτ' ὄμβρος 5.566.

4.601-8 Ítaca, tierra para cabras. Esparta, a su lado es Hollywood: mucho trébol, juncia, trigo, espeltas, cebada. Pero a pesar de todo, incluso sin poder tener en ella caballos, es más amada por Telémaco que Esparta: una de las grandes paradojas que recorre toda la Odisea.

4.805 Los dioses “de vida fácil” (θεοὶ ῥεῖα ζώοντες).

4.824 y 835 El vaporoso fantasma enviado por Atenea para calmar a Penélope: pero no le contesta lo que más le importa: sobre Ulises.

martes, 26 de noviembre de 2013

Los 10 mejores museos de España

[me gusta hacer listas: pasados los años me pasmo. Esta es bien conservadora, en todos los sentidos]

1. Museo del Prado
2. Museo Nacional de Arte de Cataluña
3. Museo de Bellas Artes de Sevilla
4. Museo Nacional de Escultura de Valladolid
5. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando [me había olvidado, ¡fallo imperdonable!]
6. Museo Thyssen-Bornemisza
7. Museo de Bellas Artes de Bilbao
8. Museo Lázaro Galdeano
9. Museo Marés
10. Museo Arqueológico Nacional
11. Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid
12. Museo Nacional de Arte Romano de Mérida [y ya que en la lista de 10 metí 11, pongamos otro y que sean 12]
---
No he estado, y bien que me gustaría, en el Museo san Pío V de Bellas Artes de Valencia y en muchos de los Museos Provinciales de por España. El Museo Arqueológico Nacional casi ni lo recuerdo, pero es un acto de fe en cuando lo reabran.
Se quedaron a las puertas los Museos provinciales de León, Valladolid, Burgos, Oviedo, Pontevedra y Cádiz.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Pruebas de imprenta

Pruebas de imprenta. Estudios sobre la cultura editorial del libro en la España moderna y contemporánea, lo empecé a leer por el final, porque ahí estaba un artículo del propio editor, Gabriel Sánchez Espinosa, sobre Trieste, un repaso exhaustivo a esa editorial ahora mítica y entonces ruinosa, como recordamos los que hemos ido leyendo de ella menciones diversas en los Diarios de Andrés Trapiello (y aquí: en este texto admirable del propio AT).

El artículo de Sánchez Espinosa lo he disfrutado mucho, muchísimo, me da hasta pudor contar que me gusten tanto estos estudios sobre literatura, que se supone que deben ser tediosos, arduos, puntillosos: pero este está escrito admirablemente: es una delicia leerlo. Y no se deja piedra sin remover: un modelo de estudio para mí.

Del libro en conjunto habla el propio Andrés Trapiello: y le escribe ahora un prólogo posible, bien interesante. Y mirad las portadas de Trieste. Yo enlazo aquí unas pocas:









viernes, 22 de noviembre de 2013

Odisea 3

3.6 Bofetada de colores oscuros al empezar: Llega Telémaco a Pilo y se encuentra a los habitantes ofreciendo "toros todo-negros al que-sacude-la-tierra Peliazul [=a Posidón]" (ταύρους παμμέλανας, ἐνοσίχθονι κυανοχαίτῃ).

3.26-7 Atenea anima a Telémaco, que tiene que presentarse ante Néstor, famoso por su labia: "Telémaco, unas [palabras] tú mismo en tus mientes las planearás / otras además un dios las sugerirá (Τηλέμαχ', ἄλλα μὲν αὐτὸς ἐνὶ φρεσὶ σῇσι νοήσεις, / ἄλλα δὲ καὶ δαίμων ὑποθήσεται) [esto para el archivo "el desarrollo de la idea de inspiración hasta Platón" cf. Luis Gil, Los antiguos y la inspiración poética].

3. 54 Atena -bajo la apariencia de Mentor- invoca a Posidón con una larga plegaria: ¿para congraciar a Ulises con él?

3.73-4 Pregunta Néstor si son piratas, como algo normal. De datos como este sacó Tucídides la idea bien sensata de que en tiempos remotos todos los griegos lo eran.

3.128-9 Néstor dice que él y Ulises "con prudencia inspirábamos ambos / a los dánaos lo más saludable, buscando su medro" (ἀλλ' ἕνα θυμὸν ἔχοντε νόῳ καὶ ἐπίφρονι βουλῇ / φραζόμεθ' Ἀργείοισιν ὅπως ὄχ' ἄριστα γένοιτο.): este es un Néstor sin sombras, el de la Odisea, a diferencia del de la Ilíada, donde siempre aconsejaba algo al final malo. En clase acabamos comentando que quizá lo que pudo pasar -si queremos pensar que hay un único autor de los dos poemas- es que en la Ilíada era importante que se equivocase -siendo el de más prestigio, por su ancianidad-, para que sus errores dieran gloria a Aquiles: me quedé convencido, yo que me había pasado toda la Ilíada poniéndolo a parir.

3.196 Otra vez Agamenón / Egisto / Orestes como modelo de Telémaco (y 3.235, 3.305).

3.341 Terminan el sacrificio echando las lenguas de los toros al fuego. ¡Atenea haciendo un sacrificio y libaciones (inútiles) a Posidón!

3.372 Atenea, hasta ahora bajo la apariencia de Mentor, sale volando justo ahora con forma de águila: y la reconocen, claro, como diosa.

3.450 Otro sacrificio. Al morir el animal, las mujeres lanzan un grito: ὀλόλυξαν olólyxan, una palabra onomatopéyica. Miro en el Diccionario etimológico de Chantraine, que me sorprende explicando que es un grito de alegría, cuando yo creía que era lo contrario.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Últimas cosas de Valladolid

Y cierro por fin el chiringuito de Valladolid. Lo que me quedaba por contar, aquí lo tenéis:


De la iglesia de san Lorenzo antigua queda casi solo la torre. Menos mal que conservan imágenes como esta de Gregorio Fernández:


A estas alturas, notaréis los pliegues como de hojalata del maestro (¡todo madera, eh, también el manto!):


Y esta Sagrada Familia:


---------------------------


Un retablo de la Iglesia de Santiago, de Alonso Berruguete:

Lo más famoso es la escena central de la Adoración de los Reyes, toda movimiento:

Y fijaos debajo en los comitentes arrodillados.

---------------------------

El tremendísimo tríptico flamenco en la iglesia de El Salvador:


Allí -es otra liga, pero bueno, tiene gracia- hay una capilla a san Pedro Regalado:



---------------------------


Del Museo de Valladolid, dos placas de calles. La "calle de detrás de la Cruz":


Y la "Plaza de la Cueva Vieja" (supongo):

---
La Casa-Museo de Zorrilla me pareció un timo. Pero el jardín tenía gracia:



---------------------------
De una tarde por Cigales, Ampudia, Dueñas y vuelta por el valle que acaba en Valladolid: un corredor entre oteros con autovía, tren y río en paralelo, donde me acordé mucho de Miyazaki, de esos trenes suyos por llanuras.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Museo Nacional de Escultura 3 - La Casa del Sol

Estuve remoloneando sobre si ir o no a visitar el Museo de Reproducciones Artísticas, que ha terminado como anexo del Museo Nacional de Escultura, porque tenía, de cuando ese museo estaba en Madrid, una imagen de pesadilla de un mogollón de figuras de yeso amontonadas.
Pero tuve la suerte de decidirme a entrar y lo que me encontré fue excelente [mejores fotos y contexto aquí]:





Enfrente de esos bustos me senté un rato; se podía oír piezas de música clásica de tema clásico (Norma de Bellini, Dido y Eneas de Purcell, Orfeo de Glück, Lamento de Ariadna de Monteverdi, algo de Vivaldi, Julio Cesar en Egipto de Haendel). Ahí me las den todas.

Estaba todo admirablemente puesto, sin agobiar, explicando muy bien por qué y cómo surgió la cultura de la copia, la tradición que tiene, su importancia:



Si podéis, después de haber disfrutado de lo más importante, que sigue siendo la colección del Museo de Escultura, pasaos por ese anexo fascinante.

[documentos de sala en pdf]

martes, 19 de noviembre de 2013

Museo Nacional de Escultura de Valladolid 2

Sales de las dos primeras salas al patio y te pasmas de tan perfecto como es (y a continuación es cuando entran las corrosivas dudas de si estará restaurado).
Y las siguientes salas son el despiece del retablo de san Benito de Valladolid de Alonso Berruguete. Es toda una experiencia tenerlo entero a la altura de los ojos, aunque a mí me descoloca tanto manierismo y nunca me he sentido muy a gusto en la órbita de Miguel Ángel:



En el piso de arriba descubro un tondo recién comprado de Bigarny, pendant de una tumba grandiosa que tienen en la capilla. Y todo esto estaba en un pueblo perdido de Soria:


La señora que vigila la sala me ve mirarlo y se alegra mucho de que lo haya descubierto. Es todo así en este Museo: una fiesta.


Y al fondo, el coro de san Benito enmarca el entierro de Cristo de Juan de Juni:


[Foto en la wikipedia de uno de los autores, Andrés de Nájera]

Es grandioso, de 1528, solo policromado en el sitial del abad de san Benito. Delante, un busto flamenco en piedra de un Carlos V muy joven, impresionantemente bueno.
Y vuelta a salir al patio, y entrada en las salas del otro lado: Juni, otras obras y autores que sigo sin saber dónde situar y que ni me atrevo a traer aquí. Quizá este gran lienzo: un calvario de Antonio Moro.

Y más adelante, mi ídolo, Gregorio Fernández. Esta vez me fijé también en el san Pedro, un pescador rudo sacado de un rincón perdido de Palestina para acabar siendo el dulce Cristo en la tierra:



Me impresionó un san Jerónimo Penitente de Alonso Cano, de barro policromado. Me gustó menos que otras veces Pedro de Mena. Me seguí quedando con las ganas de ver más obras de Martínez Montañés. Y en la sala del siglo XVIII, me quedé atento a un Crucificado de Luis Salvador Carmona.

Y abajo, la sala de los pasos procesionales, tan escénica.

Pero bah, estoy poniendo atropelladamente nombres y fotos, sin ciencia ni orden. Id vosotros allí. Visitadlo: es uno de los grandes museos del mundo, sin exageración.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Odisea 2

2.1 la Aurora 'tradicional': ῥοδοδάκτυλος Ἠώς (compuesto posesivo, es decir "que tiene" de rosa los dedos" rodo-dactylos) al inicio y al final de este canto.

2.26 Primera asamblea en Ítaca en 20 años: realidad de la monarquía 'absoluta' de Ulises frente a sueños 'aristocráticos' o 'democráticos' de los de Ítaca. cf. 2.47: Ulises como un padre benévolo de todos, πατὴρ δ᾽ ὣς ἤπιος ἦεν (=2.234 en boca de Mentor).

2.93 Tela de Penélope (tiene que terminarla: “no se me vayan a perder los hilos” 2.98). 2. 117 Penélope es como Atenea: «labores preciosas, talento y astucias».

2.133 Objetivo de Telémaco, conservar la hacienda paterna. Qué hacer con su madre: librarse de ella para que su abuelo Icario la vuelva a casar; pero tendría que pagar Telémaco la 'devolución' de la dote. Y además su madre le maldeciría a las Erinias (2.136-7). El peseterismo de los personajes de la Odisea, sobre todo de Ulises y familia. Las Erinias como defensoras de las madres (otra vez paralelismos Agamenón-Clitemestra-Orestes con Ulises-Penélope-Telémaco)

2.150 Prodigio de las dos águilas: Haliterses interpreta bien el signo:  Ulises está cerca y se vengará 2.164-6 (y recuerda lo que le dijo a Ulises de que pasaría 20 años fuera: 2.174-176). 2.182 (y 2.201): Eurímaco duda de presagios de aves y de oráculos, señal de que no está en sintonía con los dioses (y de que al final será castigado: aquí, lo mismo que en la Ilíada sobre la reacción a la profecía como piedra de toque).

2.219 Propuesta de Telémaco de ir a ver por Pilo y Esparta: si sabe qué fue de su padre podrá aguantar un año más la situación de impasse; si no, casará a su madre con alguien. Función narrativa de todo ello también: ponernos al día de la situación actual de los protagonistas de la Ilíada.

2.224 Mentor es el mentor de Telémaco (Atenea como Mentor: 2.268). No se da a conocer como diosa por rasgos especiales - pero Telémaco percibe como divino lo que ella le sugiere 2.372.

2.276 Idea de degeneración creciente (como en el Mito de las Edades de Hesíodo): los hijos no están a la altura de los padres.

2.370 el mar infecundo. 2.428 el purpúreo oleaje (García Gual:) / las 'olas vinosas' (Pabón).

sábado, 16 de noviembre de 2013

Museo Nacional de Escultura de Valladolid 1

Estoy ya intentando cerrar por fin el larguísimo rosario de entradas sobre este mes de agosto en Valladolid. He ido retrasando contar lo más importante, el Museo Nacional de Escultura, porque me veo impotente para estar a la altura de lo que fueron las cuatro visitas. Lo disfruté tanto, tanto, más todavía que la última vez, que ya es decir.
Los empleados del Museo eran amables por demás: hablé con varios y todos mostraban entusiasmo por su colección, por mi alegría ante su Museo. La señora de las entradas hasta me buscó a alguien para enseñarme la capilla [allí, esta tumba de Bigarny y este retablo], con lo que tuve ocasión de volver a quejarme de algunos textos de las salas del Museo, el borrón -bien gordo, pero al final anecdótico- que ha quedado en forma de tics ideológicos, atribuibles en último término a la directora del Museo, a la que no conozco y que por lo demás me parece que está haciendo una labor excelente (muy bien su mano y los textos -ahí si- en la colección de copias de la Casa del Sol). Ya en 2010 le escribí para quejarme por textos como este: dio la callada por respuesta. Me quejé en este otro de errores históricos de bulto en otro texto y ahí siguen: ya se sabe, al ultracatólico, lo último darle la razón. En esta nueva visita me di de morros con un texto en el que se habla de María "en el círculo de las divinidades celestes": de ese frazerismo rancio también había esparcido por varios textos.

Pero qué importa. Entras por la maravillosa portada y qué alegría poder volver allí.
Las dos primeras salas, para poner en contexto europeo el arte español, están muy bien: mirad este retablo de Jorge Inglés o el flamenco de la Vida de la Virgen  o una Piedad alemana. Y en el medio, esta tabla de Pedro Berruguete:


[La foto de Luis Fernández García. Tenéis además una enormemente grande de Google Art Project]

Yo no conseguí en mis fotos esos colores ni de coña:


Fijaos en la planta:


viernes, 15 de noviembre de 2013

Una parodia de los homeristas

Traduzco el texto, que vi en Laudator temporis acti y que creo que es de 1911, porque la cita es un ejercicio de erudición*. Señalo al lado los textos de la Ilíada que se están parodiando.
Canta, diosa, de Friedrich hijo de Wolf,
que causó incontables dolores a los homeristas,
y envió al Hades muchas valientes almas de profesores
cuando a un tiempo chocaron en la pelea
los analistas-de-ojo-de-lince y los muy-sufridores-unitarios. [cf. Il. 1.1-7]
Primero levantó un héroe una hipótesis enorme, dentada,
que ni dos estudiosos de los de ahora se podrían creer
(aunque él por sí solo se la creía con gran facilidad),
y la lanzó al escudo del adversario de seis indudables estratos;
Pero, comprobada por esa vía, la desvergonzada suposición resbaló a un lado. [5.302-4]
Luego el otro levantó una hipótesis mucho más grande
y la lanzó -y no erró- al libro del enemigo:
a través de seis ediciones el dardo penetró,
pero en la séptima se paró, hecha de piel de ternero.
Luego los dos ejércitos avanzaron con clamor indecible,
y un coro de Babel se levantó ante la cara del cielo. [7.244-248]
Como cuando el viento del sur deja niebla sobre las cumbres de los montes,
una niebla odiada por el pastor, pero para el ladrón mejor que la noche,
así ascendió una densa nube de polvo de incertidumbre
de debajo de los pies mientras avanzaban. [3.10-14]

Sing, Goddess, of Friedrich son of Wolf,
Who brought countless griefs upon the Homerists,
And sent to Hades many valiant souls of professors,
When on a time there clashed together in strife
The lynx-eyed Analysts and much-enduring Unitarians.
First did one hero take up a huge, jagged hypothesis,
Which no two scholars of this age could believe
(Though he alone believed it quite easily),
And hurled it at foeman's shield of six indubitable strata;
But, checked thereby, the shameless assumption glanced aside.
Next did the other lift up a much larger hypothesis,
And threw it, nor missed, at enemy's book:
Through six editions did the missile penetrate,
But the seventh stopped it, made of the hide of a calf.
Then the two armies advanced with clamour unspeakable,
And a chorus of Babel arose before the face of heaven.
As when the South Wind sheds a mist over mountain-peaks,
A mist hated of shepherd, but to robber better than night,
Even so ascended a thick dust-cloud of uncertainty
From beneath their feet as they went.
*en un artículo de G.P. Goold ("The Nature of Homeric Composition," Illinois Classical Studies 2, 1977: 1-34) cita el texto, remitiéndose a Classical Review 25, 1911, 63, donde lo que se encuentra es una nota en la que dice:
We make no apology for calling attention to the very entertaining and impressive Gigantomachia which Mr. Lang and Professor Murray have been kind enough to exhibit recently in the Oxford Magazine. It would require the pen of Homer (if Homer had been present on the occasion) to describe adequately this brief and lively duel between the Polychronist and the Monochronist theories of the Iliad. For first did the one champion take up an hypothesis, black, jagged, and huge, which not two Germans of this age could believe (but he alone believed it quite easily), and hurled it at his adversary's Mycenaean shield of six indubitable strata; but the shameless assumption was checked thereby and glanced aside. Next did the other hero lift up a much larger hypothesis, and threw it, nor missed, at the foeman's book: through six editions did the missile go, urged by vast strength; but the seventh stopped it, made of the hide of a calf. Then did they rush together like wild boars, and one or other must have perished; but Apollo carried both away, ἐκάλυψε δ' ἄρ' ἠέρι πολλῇ-the battle ended as usual in a thick mist of uncertainty. It was a very pleasant passage of arms, and a model for controversies between the learned.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Odisea 1

Estoy comentando a mis alumnos la Odisea, partiendo de la traducción de José Manuel Pabón [la venerable de Segalá está en línea / el original también]. Decidí que prefería leer primero y comentar con ellos en traducción los libros que debatir sobre 'cuestiones literarias' en las clases.
Son notas tirando a simples: poca sofisticación. Quizá os guste ir viéndolas. Del canto 1:

1.1-10 Prólogo con estructura circular: 1.1 "Musa, dime" / 1.10 "da a contar, diosa".
1.5 νόστον (nóstos, el retorno): la Odisea como canción de la vuelta a casa [no del viajar -aquí critiqué el poema de Kavafis]. 1.325-7 El aedo canta los nóstoi: muchos héroes que cayeron [rastros de neoanálisis].

1.1 πολύτροπον: "hábil" (Pabón). Hay dudas sobre qué significa en realidad, pero o es en esa línea ("hábil, ingenioso") o en la de "muy errante" (literalmente: "de-muchos-giros". Es muy bonita la traducción 'asendereado', de Luis Alberto de Cuenca).

1.14 Calipso [=la que se oculta] que ofrece la inmortalidad (cf. 5.136). 1.57 Ulises prefiere el humo del suelo paterno. ¿Por qué? La gran pregunta. Respuesta mia provisional del otro día: Ulises le tiene miedo, con razón, a Calipso: la relación saludable con los dioses es básicamente de terror ante ellos. La Ilíada: gestionar los límites humanos / la Odisea: la inmortalidad como tentación.

1.16 Llega el año en que Ulises ha de volver. 1.20 Encono de Posidón contra él. 1.69 Por Polifemo [todavía no sabemos quién es, pero ya nos lo menciona 'Homero' (datos favorables a ver la Odisea como obra unitaria)].

1.30-43 Culpa solo de Egisto (ninguna de los dioses). ¿Aquí otra teodicea distinta de la Ilíada? [las teorías de los chorizontes]

1.120 Telémaco corre a acoger al forastero (Mentes= Atenea): la hospitalidad, tema recurrente en la Telemaquia (libros 1-4).

1.154-7 El fascinante Femio (=¿Homero?]. Canto y baile después del banquete

1.200-5 Atenea anuncia “sin ser adivino” que Ulises está al llegar.

1.319-20 Atenea, hasta ahora disfrazada, escapa como un pájaro, para que se sepa quién es. 1.323 Telémaco la reconoce por diosa.

1.295 Telémaco: matar con engaños o a la luz a los pretendientes. 1.298-300 Orestes como paradigma.

1.389 y 1.399 Presentación de los principales pretendientes, Antínoo y Eurímaco.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El claustro de Silos

Me lo propuso mi madre: estábamos a 14 kilómetros y no pude decir que no. Hacía muchos años que no visitaba Silos.
Por más que me esperaba algo grande, la visita estuvo por encima de toda ponderación. Es como el ferrari del románico, si es que las iglesitas que veo yo por Galicia (y que me gusta tanto ver), son un decoroso Seat 600.
Fuimos viendo los capiteles y las grandes escenas en las esquinas. Yo decía lo que se me iba ocurriendo a medida que lo íbamos descubriendo, entre ohs y ahs continuos, y mi madre le parecían muy bien todas mis teorías. Lo disfrutamos un montón:


[foto, de la wikipedia]. A la izquierda la Asunción y a la derecha la escena de Pentecostés, con el Espíritu Santo como un dedo que baja, digitus paternae dexterae.

Por elegir una escena, esta en dos niveles, marcados por la diagonal:


Los guardas abajo: qué detalle de las telas, qué armonía de la composición.


Arriba, el Cristo muerto que es enterrado, con una mano rígida como de madera de una imagen articulada, que señala al ángel que lo que muestra a las santas mujeres es ese mismo sepulcro vacío sobre el que se sienta como si fuera un balancín con el que hace palanca riéndose de la derrota de la muerte:




Había capiteles simplemente prodigiosos:




Como siempre, los amigos del Románico Aragonés tienen la mejor página con las mejores fotos.

martes, 12 de noviembre de 2013

Becerril de Campos

Becerril de Campos puede presumir de iglesias, de que allí tuviera su taller el gran Alejo de Vahía y también del retablo de Pedro Berruguete, su vecino de Paredes de Nava. En la iglesia de santa María, de portada fascinante, con altísimas columnas y artesonados de madera han puesto el museo.

Del retablo de Berruguete han bajado las tablas superiores y han puesto fotos en su lugar: te haces una idea general de cómo era y luego puedes ver despacio y de cerca las tablas, a la altura de los ojos: ¡una maravilla!



Yo hice fotos, pero buenas buenas, mirad despacio estas que enlazo. Por hacer el gasto, pongo estas mías malas, con detalles:













Salí de allí flotando. La señora y el señor jubilados, voluntarios los dos, fueron inmensamente amables. Me ponderaron mucho una tabla flamenca, no exactamente de mi gusto, pero que en el paisaje del fondo tenía un palacio bien bonito:


Id si podéis: está al lado de Palencia, un paisaje grandioso. Llanuras de cereal.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Pasar vergüenza ante un cura

Este es el Salmo 131. Salió el martes en Misa:
Mi corazón, Yahvé, no es engreído,
ni son mis ojos altaneros.
No doy vía libre a la grandeza,
ni a prodigios que me superan.

No, me mantengo en paz y silencio,
como niño en el regazo materno.
¡Mi deseo no supera al de un niño!

¡Espera, Israel, en Yahvé
desde ahora y por siempre! (trad. de la Biblia de Jerusalén)
Yo lo que leí fue una traducción en la que se decía: "como niño recién amamantado en los brazos maternos", que esa sí que parecía una imagen de puro abandono en el contento.
Luego vi que la nota de la Biblia de Navarra explicaba que el niño del que se habla es ya de dos o tres años: ya destetado, así que la cosa es más compleja: adiós fotos de bebé rollizo haciendo provechitos.
Yo de hebreo no tengo ni idea, pero en la traducción de los Setenta aparece ὡς τὸ ἀπογεγαλακτισμένον ἐπὶ τὴν μητέρα αὐτοῦ, es decir: destetado (mirad el DGE con otros ejemplos de los LXX).

Y entonces resulta que es un niño ya no tan niño pero que se echa en brazos de Dios (que es una madre) con la confianza de un niño pequeño. Lo difícil es llegar a eso, a esperar así, con ese abandono y esa tranquilidad.

El otro día el papa Francisco hablaba de la confesión, de su importancia y de cómo se confiesan los niños:
Cuando un niño viene a confesarse, nunca dice cosas generales. «Padre he hecho esto, y esto a mi tía, al otro le dije esta palabra» y dicen la palabra. Son concretos, ¿eh? Y tienen la sencillez de la verdad. Y nosotros tendemos siempre a esconder la realidad de nuestras miserias. Pero hay una cosa muy bella: cuando nosotros confesamos nuestros pecados, como están en la presencia de Dios, sentimos siempre la gracia de la vergüenza. Avergonzarse ante Dios es una gracia. Es una gracia: «Me avergüenzo».
El contexto de este párrafo es algo que dice antes:
Algunos dicen: «Ah, yo me confieso con Dios». Esto es fácil, es como confesarte por e-mail, ¿no? Dios está allá, lejos, yo le digo las cosas y no hay un cara a cara. Pablo confiesa su debilidad a los hermanos, cara a cara. Otros dicen: «No, yo me confieso», pero se confiesan de tantas cosas etéreas, tan en el aire, que no concretan nada. Esto es lo mismo que no hacerlo. Confesar nuestros propios pecados no es ir a un sillón del psiquiatra, ni ir a una sala de tortura: es decir al Señor: «Señor, soy un pecador», pero decirlo a través del hermano, para que esta afirmación sea eficaz. «Y soy un pecador por esto, por esto y por esto».

jueves, 7 de noviembre de 2013

Santa María del Campo

Este verano, de camino a ver a mi madre, paré en Santa María del Campo, que tenía muchas ganas de ver la Colegiata. La torre de Diego de Siloé era tan hermosa que daban ganas de llorar al verla, y los cuadros de Pedro Berruguete merecerían colas kilométricas. Pero la gente prefiere ver a Dalí (...).

La señora que lo enseña fue muy amable, a pesar de que entré con mal pie cuando le dije, esperando simpatía, que yo era de cerca, de Castrojeriz. Pero mi pueblo se beneficia -pasta, subvenciones- de estar en el Camino de Santiago. Santa María del Campo no: la colegiata necesita una restauración a fondo. Daba compasión ver cómo estaba. Que alguien haga algo ya.

Los cuadros de Berruguete son los dos de los extremos inferiores, y los evangelistas de encima:


No dejaba la señora hacer fotos de los cuadros. Le pregunté que por qué: porque si veían las fotos los robarían. No supé qué contestar. El hecho es que uno no encuentra en la red imágenes. Arreglémoslo:


Este cuadro es importantísimo por miles de motivos. Y además es una maravilla.


Este no tanto, pero yo lo prefiero al CGAC entero.

En un retablo lateral, me gustó ver escenas de la vida de Santiago. Aquí la decapitación:


Y aquí sus discípulos poniendo el cuerpo (sin cabeza) en la barca de piedra que lo trajo a Padrón:

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La higuera que lanza estrellas

Me llamaron la atención el otro día estos dos versículos del Apocalipsis (6.12-13):
Καὶ εἶδον ὅτε ἤνοιξεν τὴν σφραγῖδα τὴν ἕκτην, καὶ σεισμὸς μέγας ἐγένετο, καὶ ὁ ἥλιος ἐγένετο μέλας ὡς σάκκος τρίχινος, καὶ ἡ σελήνη ὅλη ἐγένετο ὡς αἷμα, καὶ οἱ ἀστέρες τοῦ οὐρανοῦ ἔπεσαν εἰς τὴν γῆν, ὡς συκῆ βάλλει τοὺς ὀλύνθους αὐτῆς ὑπὸ ἀνέμου μεγάλου σειομένη [palabra por palabra aquí]
Y miré cuando abrió el sexto sello y hubo un gran terremoto, y el sol se puso negro como tela de pelos y la luna toda se puso como sangre y las estrellas del cielo cayeron a la tierra como la higuera, agitada por un gran viento, suelta sus higos.
Aparte de los colores fuertes, al final hay una comparación a partir de algo bien tangible de la vida diaria: los higos que caen por el viento, pero convertida en algo cósmico: parecería como si las estrellas son los extremos, los frutos, de un gran árbol con raíces en la tierra.

El problema (siempre los hay) está en la palabra para 'higos', porque 'olynthos' se refiere al fruto comestible de la higuera silvestre o a higos ya pasados.
La versión del rey James habla de 'untimely figs', HCSB de 'unripe figs', la Douay-Rheims en cambio de 'green figs'. La Vulgata traduce 'grossos': et stellae caeli ceciderunt super terram sicut ficus mittit grossos suos cum vento magno movetur.
El referente directo (Isaías 34.4) menciona solo frutos de la higuera, no un tipo en concreto o cómo están.
Yo no sé qué sacar de ahí. Salvo quedarme pasmado.

martes, 5 de noviembre de 2013

Una visita a Salamanca

Tremendo el recuerdo que tengo de aquella visita a Salamanca en mitad de agosto, con descoloque en lo médico -por fin he vuelto a la normalidad ahora- y grandes cosas para recordar con la ¿ayuda? de mis cutre-fotos.
El convento de santa Clara tiene un artesonado mudéjar conservado sobre la bóveda barroca. Las fotos son como de película de miedo, pero era genial poder pasear a dos dedos de aquella selva de maderas:



En la entrada tenían una sala bien interesante, con restos de distintas épocas de frescos.
Arriba del todo había una terraza con vistas para enmarcar de esa ciudad tan fotogénica.
Luego habían llenado las salas con cosas de Museo etnográfico: acabó siendo un poco agobiante todo. El colmo era un mogollón de belenes -yo soy anti-belenes- en la última sala. Salí corriendo, casi sin aire.

Comimos (maravillosamente) en el Colegio Mayor Fonseca. Resultó que estaba abierta la admirabilísima capilla, con retablo de Alonso Berruguete:


Y un admirabilísimo cimborrio de Rodrígo Gil de Hontanón:

[aunque para foto buena, esta]

Y estuvimos también en el convento de las Agustinas, como traído tal cual de Nápoles. Y con la Inmaculada de Ribera en el centro:



[Pero aquí tenéis a alguien que explica con detalle lo mucho que hay que admirar allí]