miércoles, 4 de octubre de 2023

Tres semanas en Zürich 9 - Basilea 7 - El Kunstmuseum 6 y último: arte reciente

Esto era de Frank Stella: da bien para llenar toda una pared y lo puedes ver de lejos:

El que me hace siempre gracia es Roy Liechtenstein, esas escenas de comics gigantescas, de dos metros por dos metros:


Un ojo y todos los puntitos pintados:

También me paré en esta bandera de Jasper Johns:

Aquí se trasparentan en el fondo periódicos y cosas así debajo de la pintura:



Este era el segundo Rothko que veía en Suiza. No me "dijo" mucho:

martes, 3 de octubre de 2023

Tres semanas en Zürich 8 - Basilea 6 - El Kunstmuseum 5 - Arte más moderno

El resto del museo lo vimos a la carrera. Me decepcionaron casi todos los cuadros que vi de Van Gogh, de Cézanne, de Gauguin, de todos los franceses. Había muchos cuadros de Hodler, de otros suizos. Le hice una foto a esta vista de Montmartre de Van Gogh, que me gustó más que lo demás que tenían (muy grande, lo tenéis en la wikipedia): 


Le hice fotos de cerca, porque era todo como muy gordo, con todas las pinceladas destacadas:


Hice esta foto por decir que por fin había visto un cuadro de Paul Klee. No sé si me gusta:


A los que si que les saqué fotos fue a los cuadros de Mondrian. Me hacen gracia, aunque me pegaría que no me gustasen. El hecho es que sí que me gustan:


Un detalle: 

Este es además un autorretrato:

Y este detalle también:


Aquí otro que también me gusta:

Y otra foto de detalle, para que veáis bien todos los trazos:

Y aún otro más, que no me gusta tanto:

Y este:


Con detalle incluido:

lunes, 2 de octubre de 2023

Tres semanas en Zürich 7 - Basilea 5 - El Kunstmuseum 4 - Otros maestros antiguos holandeses y españoles

No puedo dejar sin poner algunos otros cuadros, por ejemplo este de un maestro holandés, de Haarlem, de principios del XVI. La escena está lograda, con la Virgen leyendo y el Niño en medio:


También holandesa, de entre 1480 y 1500, me sorprendió. Es el maná que cae como formas eucarísticas:


Le tengo gran cariño a Gerard David. Es de una grandísima delicadeza y de fechas parecidas:


La sorpresa fue encontrarme un cuadro de taller de Fernando Gallego, con la poca pintura española que hay en Suiza:


Aquí pego un salto en el tiempo. A mí me gusta mucho Pieter de Hooch, esos patios traseros tan bien pintados, como si no pasara nada importante allí:



Este san Juan Bautista es de otro Juan Bautista, Maíno en concreto. Es muy bueno, mostrándole la corona al cordero:

jueves, 28 de septiembre de 2023

Tres días en Atenas 7 - Metopas y frisos

La única metopa que se veía en el Partenón era una copia, porque el original lo bajaron hace poco al Museo:




Esta es la metopa en el Museo, de la Centauromaquia. Puede medir un metro de largo o más:

También vi un triglifo de cerca, del 570 a. C., del Hecatómpedo, el Antiguo Partenón destruido por los persas:

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Tres dias en Atenas 6 - La Acrópolis 4 - Los Propíleos y el Templo de Atena Nike

Era hora de terminar la visita a la Acrópolis. Ahí me pude fijar más en los Propíleos, las puertas de entrada, que le costaron un fortunón a los atenienses, como creo que decía Tucídides. Os pongo primero una maqueta del Museo de la Acrópolis, donde se ven las paredes con puntos de piedra:


Y así sería la entrada:

Ahora real: primero el lateral con los puntos salientes:

Pasando por el medio de los Propíleos, podías tocar las columnas (pero estaba prohibido)


Y no os preocupes, que se distinguía bien lo restaurado de lo original:



Era un puro monumento de mármol, unas puertas a la altura del recinto: 



A un lado está el templo de Atena Nike, reconstruido, una cucada.



Aquí se ve a toda la peña:


En el Museo de la Acrópolis había dos capiteles de los Propíleos: