viernes, 28 de junio de 2024

Ludwig van Beethoven – 25 Scottish Songs, Op. 108: 2. Sunset

Soy muy poco de Beethoven. Cuando me gusta algo de él, suelen ser las composiciones más antiguas, quizá todavía en la onda de Haydn, o cosas como esta, de aires populares, que oí el otro día en la BBC. No puedo con sus sinfonías, o me aburro o me irritan.

Primero la versión con la partitura:  
Y ahora la versión de Dietrich Fischer-Dieskau:

Me quedo a la espera de versiones que me aconsejéis.

15 comentarios:

  1. A mí me pasa algo parecido con Beethoven y sus sinfonías- pero con alguna paradoja. La quinta sobre todo tiene algo que no me acaba de gustar y de las demás no diría que no me gustan, pero sí que son piezas que me 'cansan' de alguna manera, me 'empalagan', no las puedo escuchar mucho. Quizá excluiría de esto la primera y, sobre todo, la sexta- que es la paradoja. Esa sí que me encanta, sobre todo el primer movimiento- no sé por qué, es un poco raro.

    Estas canciones de Beethoven también me interesan. Las melodías tradicionales escocesas siempre me han gustado mucho.

    De Beethoven saco a la palestra sus variaciones sobre un tema barroco de Händel.

    https://www.youtube.com/watch?v=aOSFOSWVCrA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, me consuela que te pase un poco parecido con las Sinfonías. Yo alguna vez sí que he oído alguna con más gusto, pero no sé ahora cuál.

      Eliminar
  2. "Soy muy poco de Beethoven."

    ... del Beethoven sinfonista. Pero ¿y los demás? Porque hay varios y geniales todos. El compositor de piano, el compositor de obras de cámara en general y de cuartetos en particular, el compositor de conciertos para piano o violín, el compositor de oberturas, el compositor de ópera y música vocal en general y de la Missa Solemnis en particular...

    El problema de Beethoven es que hemos oído todos demasiado sus sinfonías en la radio o la TV. Pero oídas en directo interpretadas por una gran orquesta es otra cosa. Hace unos años, llevé yo a mi hija y su mejor amiga (ambas de veintitantos años) a un concierto en la impresionante sala (2745 espectadores) de la Opéra de la Bastille, que tiene una acústica fabulosa, a oír la Novena de Beethoven dada por Orquesta de la Ópera (una de las tres mejores orquestas francesas) dirigida por el gran Philippe Jordan. Yo solo no hubiera ido, porque estoy harto de oír esa sinfonía, pero quise que mi hija la oyera (y contrariamente a lo que puede creerse, es una obra que raramente puede oírse en directo en una ciudad como París).

    El resultado final es que fue uno de los mejores conciertos a los que yo he asistido en mi vida (y he asistido a muchos) y que mis dos acompañantes, que no son especialistas de música clásica, salieron de él impresionadas. La fuerza, la potencia de la música sinfónica de Beethoven es muy difícil de sentir oída en disco o en Youtube. En directo, esa potencia fenomental nos domina completamente, nos sumerge involuntariamente en ella dejándonos como "alelados", expulsándonos del mundo del razonamiento y del lenguaje. Paul Valéry decía que había dejado de ir a conciertos de música clásica, sobre todo los de Wagner, porque en ellos se sentía como un pelele ante tanta belleza y tanta fuerza - una sensación de descontrol de sí mismo que detestaba. Cuando se tiene la suerte de ser sensible a la música se entiende muy bien esa renuncia. Hay que haber sentido físicamente la potencia, por no decir la violencia, de ciertas músicas (las sinfonías de Beethoven, Bruckner, Chostakovich, pero también algunas obras corales de Bach o Haendel, o el Réquiem de Verdi), para comprender lo que digo. “En arte, sólo hay un criterio: la carne de gallina”, decía Kurt Tucholsky. Y las sinfonías de Beethoven, oídas en directo, en las mejores condiciones posibles, te aseguro que la ponen (recuerdo también un final de la Séptima apoteósico con la Orquesta de París dirigida por Bernard Haitink, al que siguió una de las mayores ovaciones que he oído en mi vida - un final que no soporto oír en disco o en la radio).

    El concierto del que hablo está en Youtube. Habría que escucharlo con buenos bafles y el sonido a fondo para poder imaginar un poco la impresión que produce en directo:

    Beethoven: Symphony no. 9 in D minor, op. 125 | Philippe Jordan

    https://www.youtube.com/watch?v=3YbhlA6ZUSA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentarlo: es fascinante lo que dices. Yo siempre lo he oído en grabaciones y eso puede explicar por qué me pilla tan lejos.

      Eliminar
    2. La excelente Orquesta Sinfónica de Galicia ¿no da conciertos en Santiago? Yo la descubrí en Youtube oyendo "Pini de Roma" de Respighi dirigida por el excelente director ruso Dima Slobodeniouk. Raramente he oído su célebre cuarta parte, "Pini della via Appia" (la llegada de las legiones romanas a Roma) interpretada tan bien:

      A 17min30 (tras el canto de los pájaros con el que acaba la tercera parte):
      Respighi: Pines of Rome - Slobodeniouk - Sinfónica de Galicia - OJSG

      https://www.youtube.com/watch?v=zBFSI-x2ETY

      Eliminar
    3. La Sinfónica de Galicia está en Coruña, aunque también creo que da conciertos en Santiago. Aquí está la Filharmonía, que creo que tiene buen nivel. Yo no voy a conciertos: mi fuente ahora mismo es Youtube y la BBC Radio 3.

      Eliminar
    4. Hay obras (piano, cámara, conciertos) que se pueden escuchar perfectamente en la radio, youtube o en disco. Para escuchar otras, las "grandiosas" (digamos pomposamente) el concierto es necesario (y el concierto con una buena orquesta, un buen director y una buena sala). Pero hay también instrumentos que merecen el desplazamiento, como dicen los franceses, y entre ellos mi preferido: el órgano. Oído en una catedral (la de Saint-Denis, por ejemplo, o en la iglesia de Saint-Eustache (que en otra ciudad sería una catedral) - en Notre-Dame los turistas convierten los conciertos en una tortura), el órgano pone también la carne de gallina, sobre todo en las grandes obras, de Bach, Liszt o Widor, por ejemplo. ¿En Santiago no hay conciertos de órgano? Aquí lo difícil es escoger los domingos entre los varios gratuitos que hay.

      La célebre Toccata de Widor por Olivier Latry en el (antiguo) órgano de Notre-Dame:

      Widor's Toccata - or - Widor's 5th Symphony in F - Movement V - Toccata
      https://www.youtube.com/watch?v=jtj300j129k

      Eliminar
  3. Sobre el Beethoven genial de las sonatas para piano y de los cuartetos, habría también mucho que decir. La sonata nº 30 contiene uno de los momentos más bellos de la historia de la música para mí, su tercer movimiento "Andante molto cantabile ed espressivo et Variations I à VI", aquí tocado por el gran Yves Nat (a 5min25):

    Beethoven, Piano Sonata No.30 in E Major, Op.109 / Yves Nat ( 1954 )

    https://www.youtube.com/watch?v=a8OS84sR2zs

    ResponderEliminar
  4. Después de los enciclopédicos y acertados comentarios, del sr García Maíquez poco se puede, pero como soy muy atrevido añadiré algo más. Te falta el Beethoven concertante, los cinco conciertos de piano son muy buenos, el quinto, el Emperador, es muy brillante, pero para mí el mejor es el cuarto. El concierto de violín es muy hermoso y también el triple concierto: hay una versión fabulosa de Richter, Oistrach y Rostropovich dirigidos por Karajan. La Fantasía coral se escucha con mucho agrado. las canciones escocesas me gustan mucho, en especial Sweet power of song en la versión de Felicity Lot, Ann Murray acompañadas por Graham Johnson, también hay unas irlandesas. Haydn tiene también un buen número de arreglos aires ingleses.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es García-Máiquez el que hace los comentarios musicales tan interesantes, sino Baltasar G- M., que así es como firma. Te agradezco tus sugerencias

      Eliminar
    2. Las letras G.M. de mi pseudo significan Gracián Morales (uno de los 2 o 3 autores clásicos españoles que más releo).

      Eliminar
    3. "Te falta el Beethoven concertante, los cinco conciertos de piano..."

      No, no me faltan, puesto que he escrito: "... del Beethoven sinfonista. Pero ¿y los demás? Porque hay varios y geniales todos. El compositor de piano, el compositor de obras de cámara en general y de cuartetos en particular, el compositor de conciertos para piano o violín..."

      Uno de los Beethoven que yo prefiero es el de las oberturas. Como la de "Egmont":

      Beethoven: Overture to Egmont | Kurt Masur and the Gewandhaus Orchestra
      https://www.youtube.com/watch?v=0oaazxCPNwU

      Eliminar
    4. O la de Coriolan:

      Beethoven - Coriolan Overture, Op 62
      Vienna Philharmonic Orchestra, Riccardo Muti, conductor
      https://www.youtube.com/watch?v=P59rhbs1Xcs

      Eliminar
    5. Gracias por la aclaración, yo lo había tomado por hermano de Enrique García Maíquez.
      Baltasar, claro que leí tu referencia a los conciertos .El "te", se refería a Ángel , no a ti Baltasar. No me expresé con claridad y , por supuesto, estoy de acuerdo con lo que dices de las oberturas. De la Batalla de Vitoria, mejor nos olvidamos....

      Eliminar