Hace años me puse a leer, con gran gusto, el Libro de Alexandre. Tomé notas, que copio aquí ahora, porque espero que os resulten interesantes, como a mí, casi todas en torno a Homero y cómo le llega, mediado por otros, al autor de este poema medieval.
Por ejemplo, en vez de acudir, como hace Homero, a la Musa cuando se dispone en el canto II a hacer el Catálogo de las Naves, el poeta medieval acude al Creador (el editor en 867 recuerda que el referente es la Ilias latina):
Si me el Crïador quisiere ayudar
los nombres de los príncipes vos quería contar (435.a-b).
El destino que rige todo es aquí la "fada" (no sé cuándo cambió a hado y el "hada" acabó siendo la de Disney):
(...) sinon porque era contra ellos la fada,
ovieran de los griegos a Troya emparada [=amparado, salvaguardado] (461.b-c)
Pero más adelante se dice que a Alejandro y los suyos "guíanlos los fados" (923b).
Ya había recogido yo de la visita de Alejandro a Troya. Aquí Alejandro les cuenta también los principales hechos:
Contoles a los sos cuémo fue destroída,
cuémo oviera Paris a Helena rabida [=raptada]
cuémo ovo Diomedes a Venus malferida,
cuémo murió don Éctor, una lanza ardida [=valerosa] (325).
No hay comentarios:
Publicar un comentario